Discuto is Loading your document from Drive

It can take a while depending on the size of the document..please wait

Discuto is submitting your document

It might take a while depending on the size of the document you uploaded..

Discuto is creating your discussion

Please do not close this window.

Discuto is submitting your comment

Did you know you can vote on comments? You can also reply directly to people's comments.

Your invites are being queued for sending

This might take some time depending on the number of invites, please do not close this window.

Discuto

Antecedentes y contexto

La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) fue creada en 2011 con la promesa de promover gobiernos más abiertos, capaces de rendir cuentas y que cumplen con los estándares más altos de integridad. En ese momento, había un espíritu de esperanza y optimismo alrededor del poder de las nuevas tecnologías para acercar a los gobiernos a la gente y la creencia de que, trabajando juntos, todas y todos (a pesar de estar en diferentes puntos de partida) podríamos impulsar reformas ambiciosas para abordar los retos sociales. En la lucha entre los gobiernos cerrados y los abiertos, el objetivo de OGP era inclinar la balanza en favor de la apertura. 

En sus once años, OGP ha evolucionado para responder a los cambios en el contexto y a las lecciones que ha aprendido en el proceso. Juntas y juntos, hemos crecido hasta formar una plataforma global de 76 países, más de 100 gobiernos locales y miles de organizaciones de la sociedad civil. Desde entonces, gobiernos locales, parlamentos, órganos judiciales e instituciones encargadas de la rendición de cuentas se han involucrado en OGP. Las personas reformadoras que participan en el proceso de OGP han demostrado que, cuando se salvaguardan los principios fundamentales de OGP, es posible lograr cambios transformadores. GovChat en Sudáfrica, OpenCoesione en Italia, A Tu Servicio en Uruguay, las auditorías participativas ciudadanas de Filipinas, ProZorro en Ucrania y DecideMadrid en España son tan solo algunos ejemplos de reformas poderosas y duraderas que se originaron a partir del proceso de OGP y que han logrado cambios fundamentales en sus contextos e inspirado a otros a hacer lo mismo. En sus primeros diez años, la Alianza logró forjar alianzas entre las comunidades de acceso a la información y de datos abiertos, entre líderes sectoriales y promotores de la participación y la inclusión. Junto con nuestros aliados y aliadas, hemos ayudado a acelerar la adopción de políticas y reformas en temas de acceso a la información, contratación abierta, beneficiarios finales y transparencia de las industrias extractivas, entre otras áreas. Diez años de evidencia muestran que el modelo fundamental de OGP funciona: cuando la sociedad civil se involucra en diseñar e implementar los planes de acción de OGP, los compromisos son más ambiciosos y mejor implementados y generan más cambios en la práctica de gobierno y mejores resultados para las personas. 

Al mismo tiempo, el entorno en general se ha deteriorado. Este periodo ha marcado una caída continua en la democracia y las libertades cívicas así como el correspondiente descenso en la confianza de las personas en el gobierno, marcando el nivel más bajo registrado. A falta del cumplimiento de la promesa de “no dejar a nadie atrás”, el descontento de las personas se ha alimentado por la presencia de líderes autoritarios y la desconfianza se ha fortalecido con la propagación de desinformación y la información falsa. El resultado es que las instituciones democráticas se han debilitado, quedando más vulnerables a amenazas internas y externas. Más allá de la crisis de la democracia, los gobiernos de todo el mundo están luchando con otros retos complejos, incluyendo el cambio climático, guerras, inestabilidad, retos a la seguridad e incertidumbre en la provisión de energía. La magnitud y concurrencia de estos retos exigen que actuemos con urgencia. 

Es claro que debemos aprovechar nuestros éxitos y aprender de nuestros fracasos. Con el viento en contra cada vez más fuerte, debemos redoblar nuestros esfuerzos para hacer que el gobierno abierto sea la norma. OGP está formada por miles de pioneros persistentes, creativos e inspiradores y de personas reformadoras profundamente comprometidas con lograr un cambio. A pesar de la fatiga que en ocasiones se percibe alrededor de los procesos y planes de OGP, cada vez más actores están participando en la Alianza. El cambio transformador solo será posible con el compromiso y liderazgo sostenido de estas personas. Tenemos la oportunidad de aprovechar la energía de todas las partes que conforman a la Alianza y reimaginar a OGP como una alianza más audaz, positiva y basada en valores que puede ayudar a trazar un futuro más esperanzador. 

En este contexto, OGP se planteó elaborar una nueva estrategia para los próximos cinco años a través del proceso de participación comunitaria más completo hasta ahora y aspirar a cumplir con sus propios Estándares de participación y cocreación. La comunidad de OGP hizo frente a este reto y ofreció una gran cantidad de ideas inspiradoras y detalladas para reinventar a la alianza para estar a la altura de los retos actuales y del futuro. La estrategia que presentamos a continuación es un producto de la sabiduría colectiva de la comunidad (tuya) y las lecciones que hemos aprendido en los primeros diez años de OGP. 

Para saber más sobre las opiniones e ideas que escuchamos a través de las consultas y de cómo la estrategia responde a éstas, consulta los informes de la fase 1 y la fase 2